¡Compartir es demostrar interés!
Consejos de mantenimiento
Revisión amortiguadores del coche
La revisión periódica de elementos claves para la conducción como los amortiguadores mejoran las prestaciones de nuestro vehículo, a la par que nos evitan riesgos en la carretera.
Mantener siempre la respuesta óptima del vehículo a cualquier maniobra que precisemos es clave en todos los sentidos que conlleva conducir un coche: tanto en comodidad como en seguridad a la hora de responder a imprevistos. Es por ello por lo que en ningún caso nos debemos permitir rodar con estos componentes en mal estado, tan importantes como los neumáticos o los frenos.
POSIBLES RIESGOS DE UN COCHE CON AMORTIGUADORES EN MAL ESTADO
En Europa, un 25% de los conductores circulan con amortiguadores gastados. Esto supone que la cuarta parte de los vehículos que nos encontramos en carretera, no responden adecuadamente ante “volantazos” ni producen una frenada en los tiempos de reacción que debieran. Por tanto, circular con amortiguadores deteriorados es un asunto de seguridad vial que nos afecta a todos.
Es por ello que debemos realizar tareas de mantenimiento en nuestro taller de confianza al menos cada 20.000 – 30.000 km., y sustituirlos en su totalidad cada 60.000 – 80.000 km.
CÓMO RECONOCER UN AMORTIGUADOR EN MAL ESTADO
Sabremos de la necesidad de su revisión o recambio fuera de estos plazos si notamos los siguientes síntomas:
- Hundimiento del eje delantero en frenada y elevación del eje trasero en aceleración
- Pérdida de tracción ante obstáculos (badenes, baches, etc.)
- Movimientos laterales o balanceo ante aumentos de velocidad.
- Fugas de aceite.
- Desgastes irregulares de la banda de rodadura en el neumático.
MEJORAS EN UN COCHE CON AMORTIGUADORES EN BUEN ESTADO
La seguridad, comodidad, firmeza y la total convicción de que el coche responderá cuando queramos y como queramos a cualquier demanda son sin duda las principales ventajas de rodar con unos amortiguadores en perfecto estado, que las podemos ver reflejadas en los siguientes escenarios:
- Adherencia perfecta en carretera incluso con aquaplanning
- Total seguridad de respuesta ante maniobras como la toma de curvas
- Comodidad en la conducción al no sufrir vaivenes ni rebotes
- Firmeza ante aceleraciones, frenadas y ráfagas de viento.
Todo mecánico de coches sabe que cambiar el aceite del coche es esencial para asegurar que el motor funcionará correctamente. Pero es muy importante que tú, como conductor, también seas consciente de ello y sepas cómo comprobar el nivel de aceite del coche, cuándo conviene cambiarlo y qué tipo de aceite utiliza tu vehículo para alargar su vida útil .
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CUIDAR Y REVISAR EL ACEITE DEL COCHE
El motor, el corazón de tu vehículo
El motor es un elemento primordial, pues es el corazón de tu vehículo. Diariamente el motor padece un desgaste. Por eso es muy importante utilizar un componente que sirva como lubricante, refrigerante y que también pueda ser utilizado en todas las condiciones climáticas para protegerlo y disminuir el roce.
Ese componente es el aceite de motor, el cual envejece y pierde algunas de sus cualidades con el paso del tiempo. Por este motivo, debemos cambiar el aceite de los vehículos en periodos de tiempo determinados en talleres de coches. Cambiar el aceite es uno de los factores más importantes del mantenimiento de tu vehículo y no debes pasarlo por alto.
Además, debes saber que si el mantenimiento del aceite de tu vehículo es el correcto, la vida útil del motor se alargará y tu vehículo te lo agradecerá. Pero cambiar el aceite no es lo único que debes hacer para conducir tranquilo y seguro.
Otros factores a tener en cuenta
Durante la revisión del vehículo es importante que se revisen las distribuciones, el sistema de electricidad y otros factores como el limpiaparabrisas, los indicadores de intermitencia, las luces, etc. Por lo tanto, debes ser consciente de que todos los elementos de tu vehículo son importantes, tanto los factores externos como los internos.
Por otra parte, acudir a tu taller de coches de confianza es esencial, podrá disfrutar del servicio de auténticos profesionales que se preocuparán por el mantenimiento de tu vehículo y que se encargarán de prevenir cualquier fallo que este pueda tener.
Nuestra experiencia nos avala y nuestro personal está formado sobre los pasos a seguir en el mantenimiento de su vehículo. Con nosotros, podrá estar seguro y disfrutar de la conducción
Servicios de mantenimiento y revisión de coches
Las distribuciones del coche son un elemento esencial para el buen funcionamiento de un motor. El motor necesita algún elemento que le transmita fuerza y que también le ayude a sincronizar los movimientos de sus partes. Como por ejemplo, los árboles de levas y del cigüeñal. Ese elemento es la correa de distribución, un mantenimiento para prevenir cualquier fallo en ésta es imprescindible, ya que el funcionamiento óptimo del motor depende de ella.
LA REVISIÓN DE LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN
Un buen Mecánico de coches sabe que para garantizar un buen mantenimiento de tu vehículo se deberá revisar la correa de distribución. En caso de rotura por desgaste o corrosión, los daños que se ocasionen en el motor pueden resultar muy graves.
Si esto sucede, será necesario sustituir la correa de distribución y con un mecánico de coches experto que te diga cuánto tiempo deberás esperar para tener tu vehículo listo otra vez.
TRES TIPOS DIFERENTES DE DISTRIBUCIÓN
- – Distribución por engranajes. Esta distribución es la menos utilizada y no acostumbra a tener mantenimiento.
- – Distribución por cadena. Este sistema utiliza una cadena metálica porque no suele requerir sustitución, aunque también puede cambiarse a partir de los 350.000 km.
- – Distribución por correa dentada. Es el sistema más común, así que lo más probable es que tu coche tenga este tipo de distribución. Requiere de un seguimiento y mantenimiento periódico para evitar una rotura por desgaste.
Si no sabes en qué momento deberías cambiar la correa de distribución de tu coche, debes saber que por norma general se debe cambiar entre los 100.000 y 120.000 kilómetros recorridos. Sin embargo, debes tener en cuenta que cada vehículo tiene un número de kilómetros asignado, así que para saberlo con más precisión, consulta el manual de tu vehículo.
Recuerda que cuando lleves a revisar tu vehículo a los talleres de coches, revises otros elementos del coche como el sistema de electricidad, los embragues, los intermitentes, etc. para prevenir cualquier problema en tu vehículo.
Servicios de mantenimiento y revisión de coches
Somos un taller especializado en el mantenimiento reactivo del sistema eléctrico y electrónico del coche.
Cuando hablamos de mantenimiento del coche, es probable que lo primero que se nos venga a la cabeza sean partes como los embragues, el motor o los neumáticos. Aunque la mecánica sigue siendo una parte importante del mantenimiento del vehículo, el peso del sistema electrónico es esencial para el buen funcionamiento del coche.
Actualmente la complejidad de los sistemas eléctricos de los coches ha aumentado muchísimo respecto a años anteriores, con el objetivo de satisfacer nuestras necesidades tecnológicas, que aumentan día a día.
EVITE AVERÍAS CON EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
El sistema eléctrico del automóvil es el responsable del buen funcionamiento del coche, pues realiza acciones tan importantes como el arranque del motor, el suministro de la energía, el encendido de luces y elevalunas, entre muchas otras funciones.
Para ello, es importante contar con un mecánico de coches que tenga una amplia experiencia en sistemas electrónicos que le ofrezcan seguridad y que pueda realizar un profundo diagnosis de su vehículo para evitar posibles imprevistos en carretera.
REVISE PERIÓDICAMENTE EL SISTEMA ELECTRÓNICO
Los cambio de tiempo pueden aumentar la presencia de fallos y averías en los sistemas eléctricos del vehículo. Elementos como la batería pueden sufrir una ralentización de los procesos químicos y del sistema de carga, que dificultan su buen funcionamiento.
Es importante poner especial atención durante los meses de frío y revisar tu vehículo con mecánicos y talleres de coches profesionales del sector, para evitar así imprevistos durante el viaje.
No lo dudes, en nuestro taller podrás encontrar mecánicos de coches con una amplia experiencia. Además, te ofrecemos todos los consejos para tu vehículo que necesitas, de la mano de los profesionales de SPG Talleres en nuestra página web, o contactando directamente con nosotros.
El embrague es una pieza de la mecánica del coche fundamental para el correcto funcionamiento de tu vehículo. De hecho, es el elemento que se encarga de transmitir la potencia del motor hasta la caja de cambios del vehículo.
Para que te hagas una idea, es la pieza que libera el movimiento hacia las ruedas motrices, es decir, el movimiento del coche es posible gracias al buen funcionamiento del embrague.
¿Cuando cambiar el embrague?
Posiblemente no sepas cuando debes cambiar tu kit de embrague, pero cambiarlo es importante, ya que un kit de embrague desgastado patina e impide que se transmita la potencia del motor a la caja de cambios. Por lo tanto, la conducción puede ser muy peligrosa e insegura.
Para un buen mantenimiento de tu vehículo, lo esencial es cambiar el kit de embrague tras 150.000 kilómetros recorridos, que es su vida útil. Sin embargo, también debes tener en cuenta que todo depende del tipo de conducción y de los trayectos.
Malas costumbres que desgastan el embrague
Al salir de la autoescuela, muchos de nosotros tenemos hábitos a la hora de conducir que perjudican el embrague y quizás no los conoces. Te informamos sobre cuáles son los más comunes y con los que se encuentran la mayoría de Talleres de coches, de esta forma, conseguirás prevenir el desgaste del embrague.
- – Pisar el embrague en los semáforos. Algunos profesores de autoescuela hacen que al pararte en un semáforo, mantengas el embrague pisado con la primera marcha para arrancar en cuanto se ponga en verde. Todo Mecánico de coches sabe que lo único que eso provoca son fricciones en el disco que pueden disminuir su vida útil.
- – No pisar el pedal a fondo al cambiar de marcha. Debes saber que es perjudicial para tu embrague no pisar a fondo el pedal, como tampoco es recomendable no soltarlo del todo tras haber cambiado de marcha. De esta forma, la palanca de cambios se moverá con suavidad.
- – No apoyar el pie sobre el pedal del embrague. El pie izquierdo debe descansar en la zona izquierda del pedal del embrague y no en el pedal, porque esto produce un pequeño desacople entre el disco del embrague y el motor.
En definitiva, es importante cuidar el embrague y revisarlo, tanto como otros elementos del vehículo, ya sean externos o internos para tener una conducción que cuente con Seguridad. La pintura, los intermitentes, las luces,… son esenciales.
La Seguridad en la conducción empieza por realizar una inversión en las revisiones de tu vehículo, conducir de forma adecuada y vigilar especialmente la mecánica del coche. Es necesario controlar periódicamente la situación mecánica de tu vehículo en talleres de coches profesionales.
Te ofrecemos tranquilidad
El mantenimiento de la mecánica del coche sirve para prolongar la vida útil del vehículo y para que todos sus componentes permanezcan en perfecto funcionamiento. Los mecánicos de coches de SPG Talleres te aseguran el óptimo rendimiento de tu vehículo y te ofrecen una amplia red de Talleres de coches con los mejores profesionales del sector.
Déjate asesorar por nuestros mecánicos de coches
El buen funcionamiento de la mecánica del vehículo tiene mucho que ver con la conducción, la cual puede alargar la vida de tu vehículo. Los mecánicos de coches de SPG Talleres te dan algunos consejos para tu vehículo para conseguir un mejor rendimiento:
- – Conduce de forma suave: Evitar movimientos bruscos es crucial para cuidar la mecánica de tu vehículo.
- – Espera después de arrancar: Esperar unos minutos después de arrancar beneficia enormemente a la preparación del motor.
- – Cuida las revoluciones. Es importante que al cambiar de marcha, el motor no esté demasiado bajo de revoluciones. Lo ideal sería cambiar a 2.000 rpm en los diésel y a 2.500 rpm en los gasolina.
- – Apuesta por los aceites de calidad. En nuestros talleres de coches disponemos de los fabricantes que cuidan mejor los componentes del coche. Déjate asesorar por nuestros mecánicos de coches, pues nuestra experiencia nos avala.
Todo trabajador del sector sabe perfectamente que tanto la chapa como la pintura de tu vehículo son importantes. Puede que por parte de los conductores, en general, se pase por alto este elemento ya que la pintura es percibida como una gran inversión.
Por este motivo, hay una gran cantidad de conductores que por una parte, al ver una rallada en su vehículo deciden ignorarla porque no les afecta a la conducción. Por otra parte, hay conductores que prefieren taparla y arreglarla ellos mismos. Lo cierto es que esta última opción es la más perjudicial para tu vehículo. Debes saber, que aunque el precio de la pintura parezca elevado, realmente no lo es. Se necesitan una serie de requisitos para que la pintura sea la adecuada y no cause futuros problemas a tu vehículo ni dañe la chapa.
Requisitos para pintar adecuadamente un vehículo
Es imprescindible que sean los profesionales de los talleres de coche los que pinten el vehículo, ya que cuentan con los recursos necesarios para que el resultado final sea impecable.
Esto es todo lo que se necesita para pintar un vehículo profesionalmente:
- – Personal cualificado. Su experiencia les avala, además las marcas fabricantes de productos de pintura se encargan de dar cursos de formación sobre los nuevos materiales que se usan.
- – Material para efectuar reparaciones. Como ya sabrás, antes de pintar un vehículo, se corrigen los desperfectos de la chapa. Por eso son necesarios materiales como máquinas de lijado, iluminación apropiada, mascarillas, equipos de soldadura, etc.
- – Cabina de pintura. Son las que se encargan de mantener un entorno libre de partículas puesto que absorben el aire y de esta forma no habrá impurezas que se depositen en la pintura del coche.
Contamos con profesionales especializados en la reparación y en el mantenimiento de vehículos de plancha y pintura. Tenemos una amplia experiencia que avala nuestros trabajos.
. Podemos mejorar la estética de tu vehículo, reparar golpes y rasguños, así como ocuparnos del mantenimiento del vehículo en general.
Repara los golpes y rasguños bajo coste
Los arañazos y las pequeñas abolladuras de los vehículos suelen ser la última cosa en la que se invierte, pues muchas veces podemos seguir circulando con ellos. Aún y así te recomendamos que consultes con nuestros mecánicos de coches, pues esos pequeños golpes pueden generar un problema mayor si no se arreglan a tiempo.
También podemos repasar los defectos del vehículo generados por cambios climatológicos, además de los producidos por los pequeños golpes o accidentes. Para poder reparar la parte exterior del vehículo es necesario examinar los daños de la carrocería del coche, desmontar de los elementos dañados si es necesario y proceder a reparar golpes y abolladuras.
Aplicamos las técnicas de reparación más innovadoras, con precios muy competitivos para dar solución a tu caso de forma personalizada.
NOSOTROS NOS OCUPAMOS DE TODO
Además de los servicios de chapa y pintura, también podemos encargarnos de la parte mecánica y eléctrica realizando revisiones periódicas, el mantenimiento de los silenciosos, cambios de aceite, revisiones pre-itv o todo lo que necesites.
Te recomendamos que no dejes de visitar nuestros artículos y noticias que publicamos semanalmente en el blog, con consejos de conducción, Seguridad y guías que harán que tu conducción sea mucho eficiente.
Los silenciosos son dispositivos que se utilizan para reducir los ruidos emitidos por el motor de combustión interna y están integrados en el sistema de escape. Es un elemento necesario en el vehículo que el Mecánico de coches revisará en el diagnosis.
¿QUÉ SON LOS SILENCIOSOS?
Los silenciosos forman parte del sistema de escape de gran parte de la mayoría de motores de combustión interna.
Disminuyen la presión del sonido mediante cámaras y un amortiguador del ruido compuesto de fibra de vidrio y materiales absorbentes de sonido. Además también se aprovecha la resonancia de la columna de gas para que el ruido disminuya.
Los silenciosos no solo afectan al ruido del motor sino que pueden reducir las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.
EL RUIDO ES EL ENEMIGO
El 90% de la contaminación acústica en las ciudades proviene del tráfico. El ruido de los coches se relaciona directamente con los problemas cardiovasculares y vivir cerca de una carretera puede reducir la esperanza de vida.
Para respetar el medio ambiente tanto a nivel de contaminación acústica como de contaminación del aire debemos someter el coche a revisiones periódicas con un mecánico de coches experto que pueda evaluar el estado de nuestros silenciosos y de todo el sistema de escape del coche. Hay otros elementos dentro de este sistema que también afectan en los ruidos emitidos y son difíciles de identificar si no contamos con un mecánico de coches experto que nos asesore.
Finalmente, debemos tener en cuenta que nuestro coche emite ruidos que nos pueden avisar de problemas en el Mantenimiento de tu vehículo. Todos los ruidos que produzca el coche no debemos atribuirlos al silenciador ya que dependiendo del sonido, el mecánico de coches podrá identificar el problema de nuestro coche. A través del ruido podemos detectar de todo tipo, desde problemas generados con el cambio de aceite hasta problemas con las distribuciones o el embrague.